Estructuras. Mecanismos. Ciclos. Tektológico. Vivienda.
Image Alt

Ciencia.

Las estaciones de investigación son entornos sensorizados para la recogida de datos en el área de la biología de sistemas. Las estaciones, conectadas en red, suponen el eje sobre el que se articulan los proyectos vinculados al Centro. Estas cumplen con las necesidades de registrar, reproducir y controlar los parámetros, marcadores y condiciones experimentales. Permiten aproximarse mediante diferentes escalas a los distintos microhábitats.

El conocimiento es la base de nuestra existencia. No se trata simplemente de la mera adquisición de experiencias y técnicas. La capacidad de sentir, procesar, transducir y almacenar materia e información (de convertirla, por tanto, en conocimiento) podría decirse que constituye la piedra angular del fenómeno que llamamos Vida.

leer más

A lo largo del proceso evolutivo, los seres vivos hemos adquirido la capacidad de expandir nuestros sentidos, de encontrar nuevas formas de procesar y transferir la información y de almacenar el conocimiento formado a lo largo de la historia. De la difusión de moléculas simples a la conexión wifi, lo que existe es un salto de escala, no un cambio de funciones.

***

El conocimiento es un proceso emergente, asociado y dependiente de un modelo de producción, de unas herramientas que moldean la materia para dotar de formas determinadas a los usos que se producen a través de su ejercicio.

***

Preguntarnos por qué el Sistema Ciencia ha sido la principal herramienta para la producción de capitales o por qué el monopolio ha hecho de la Ciencia su principal vehículo de explotación, permite aproximarnos a la naturaleza de la materia cognoscible como respuesta a los intereses materiales de una clase social [la burguesía].

Comprender la realidad de esta emergencia histórica desde la conformación de un orden social y un sistema político-económico determinado, es vital para definir los ejes estratégicos de las clases sociales oprimidas, para hacer frente al sujeto de opresión legalmente constituido.

Una pequeña introducción.

Solo un repaso por el siglo XX nos permite descubrir la etapa donde se transformaron las relaciones de hegemonía de las clases explotadoras del viejo orden. Señalar una etapa que consiguió poner fin al aumento generalizado y sostenido del nivel de precios, como metabolismo basal para la instrumentación del libre mercado, es vertebral para desarrollar una teoría de la transformación asociada al desarrollo de la síntesis social, de los productos que se derivan del ejercicio del trabajo, dado que el valor de un bien o servicio está determinado por la cantidad de trabajo necesario para producirlo y no por la utilidad que le encuentra el orden social al que pertenece [El propietario]. Esto es una abstracción de una importancia superlativa para el transcurso del siglo XX.

Debemos recordar que cuando el nivel general de precios sube, con cada unidad de moneda se adquieren menos bienes y servicios, es decir, que deja de haber disminución del poder adquisitivo e inflación. Esta circunstancia, en síntesis, es la que define los límites del crecimiento y la distribución de los beneficios de la actividad productiva, con relación a la capacidad de los medios de producción en una época (una horquilla temporal determinada). Y aunque no es la intención de este artículo señalar las consecuencias de los nuevos modelos de producción y distribución, ni nombrar los logros conseguidos durante este periodo por el desarrollo del conocimiento colectivo gracias a las resistencias de la clase obrera, nombraremos, como ejemplo, la abolición de la discriminación por raza, la erradicación de la pobreza extrema y la disminución radical de las desigualdades con respecto a la riqueza, entre algunas de las consecuencias que desde este salto de escala, este punto crítico, se derivaron durante el transcurso del siglo.

¿Qué hace que en menos de cincuenta años se hayan podido transformar los regímenes definidos por las clases regentes de los estados modernos burgueses? ¿Cómo se pudo modificar la relación de pertenencia de la clase obrera, como atributo del capital? ¿Cómo pudieron ser transformadas y abolidas las relaciones sobre la propiedad de los medios de producción? La clave solo se va a encontrar, de forma contradictoria, en el Sistema Ciencia y lo va a protagonizar la clase enajenada en el capital. Entender este proceso histórico es lo que consideramos más relevante.

K. Marx afirmaría que “desde el punto de vista social, la clase obrera, aun fuera del proceso directo de trabajo, es atributo del capital” [Marx, El capital, T I]… La conciencia y la voluntad de la clase obrera se encuentran enajenadas en el capital. A razón de esto, el Sistema Ciencia es el que determina la necesidad del capital para subsumir no solo el producto derivado de un conocimiento, sino el conocimiento mismo, aislando al productor del proceso cognoscible, del desarrollo del conocimiento y de todas las dependencias subjetivas que lo determinan, como órgano vivo, a un medio de producción. Así se observa que el Sistema Ciencia se incorpora solo cuando el modelo de producción adquiere una forma cooperativa compleja, es decir, cuando interviene la factorización o gran industria. Cuando la relación está en la forma de cooperación simple, de manufactura, la Ciencia no tiene relevancia para la reproducción de capitales. Esto sitúa a la Ciencia como el punto crítico en las relaciones de propiedad, dado que en las sociedades pre-capitalistas, el conocimiento le pertenece a su productor, la persona trabajadora – investigadora (artesana y manufacturera, que indaga y perfecciona el proceso y sus métodos de producción), y a los gremios sobre los que se organiza, y no a un nuevo órgano destinado a la extracción de la subjetividad desde un apéndice vivo, a un organismo máquina (fabril, mecánico, estratificado). La ciencia se conforma como un nuevo órgano sectorizado, modular, necesario para la reproducción de capitales. Una ciencia que se enajena del productor.

Cuando decimos que la ciencia emerge como respuesta a los intereses materiales de la burguesía, lo hacemos para centrar la importancia histórica de los modelos de producción, como articuladores de la actividad cognoscitiva humana. La ciencia instaurada en el modo de producción capitalista depende de la expropiación y segregación de un conocimiento, con el fin conformar un nuevo organismo como fuerza disociada del sujeto que la produce; un apéndice para un nuevo orden hegemónico, que emerge como constructor principal de la soberanía que se instala en las conciencias. Porque ¿Para quién trabaja el principal orgánulo de reproducción de capitales?

Una forma de conocimiento.

La forma del conocimiento es la que vincula el ejercicio científico con la actividad productiva humana. Es a través de esta forma como establecemos el sistema organizado de relaciones, es decir, el orden social. Dado que el análisis crítico de los conceptos es imposible fuera del análisis de los hechos; del mismo modo que el análisis teórico de los hechos es imposible si no se dispone de conceptos por los cuales se puedan expresar, la conformación de este orden social va a estar determinada por un proceso natural, ya que es la historia natural la que señala el límite de las ideas sobre las que podemos desarrollar nuestras nuevas formas de conocimiento y todos aquellos modelos conceptuales que pueden emerger del desarrollo teórico realizado con la materia, con la historia. Nuestras funciones no se escapan de la función natural. Nuestros productos, son productos de la naturaleza.

Para situar un comienzo que señale la emergencia del nuevo orden social que se constituyó como el eje vertebrador que da forma al conocimiento del actual Sistema Ciencia, debemos arrastrarnos a una época, la victoriana, presa del ejercicio empírico filosófico de uno de los primeros teóricos de la economía política: Locke. Los puntos de vista de Locke fueron el eslabón intermedio entre el empirismo filosófico inglés y la teoría naciente de la riqueza. Es a través de este pensador como la economía política adopta los principios metodológicos fundamentales del empirismo y los reduce a la particularidad de las formas analítico inductivas que establecen la reducción de los fenómenos complejos en unidades compartimentales simples, para una forma particular de adquisición y comprensión de lo que se tiene que conocer [fenómeno cognoscible]. A partir de aquí se establecen la facultad de entendimiento y, en consecuencia, los límites de un juicio racional para la conformación de un nuevo orden social, el representado por una burguesía, que lo asume de base para todas las representaciones del pensamiento económico ulterior en Inglaterra.

Este proceso analítico inductivo es el que determina el nuevo orden natural para establecer así los limites de formación del juicio del orden social. La tarea de distinción y discriminación analítica en componentes abstractos elementales, la tarea de descomposición de los sucesos empíricos [los hechos], es el que supuso el criterio natural de formación para el proceso razonador, distinguiendo a estas formas lógicas como las “correspondientes a la naturaleza de los hombres”, “a la naturaleza eterna y verdadera del hombre”, eliminando al resto como “inauténticas”. Es aquí donde podemos localizar uno de los principios rectores que sitúan la particular visión distinguida sobre la naturaleza del hombre y su relación de cara al establecimiento del futuro orden social. Esto, que en principio se constituía como el elemento rector para el nuevo mundo de las ideas, en realidad, suponía un esfuerzo que no lograba situar los principios sobre los que asentar un procedimiento productivo para el modelo de la formada burguesía.

***

La forma del conocimiento es la que vincula el ejercicio científico con la actividad productiva humana. Es a través de esta forma como establecemos el sistema organizado de relaciones, es decir, el orden social.

***

La influencia de Hume, Locke y Adam Smith supone el abrazo del empirismo como principal forma de entendimiento y, consecuentemente, de conocimiento. La economía basada en el conocimiento, que se perfila en los talleres artesanos de Inglaterra durante la Primera Revolución Industrial, acaba por imponerse como un pilar central durante la Segunda Revolución Industrial. El uso extensivo del carbón y del acero, como eje de la maquinaria y del transporte, es posible por la aplicación directa de los conocimientos de la naciente Termodinámica. Este salto, pone de manifiesto la importancia del “capital humano” como fuerza motriz del progreso. La ciencia, bajo el empirismo anglosajón, se alía con el capitalismo para forjar un poderoso sistema de producción de conocimiento al servicio, en primera instancia, de la industria. Un proceso que se ha visto reforzado con su puesta en valor en escenarios bélicos, sociales y geopolíticos durante el desarrollo del siglo XX. Qué decir del impacto Proyecto Manhattan o de los Misiles V2, como propulsores de la hoy llamada “Big Science” en las agendas gubernamentales, por no hablar de la Revolución Verde o de los Proyectos Eugénicos que han marcado todo el desarrollo de la Biología moderna. El nacimiento del Sistema Ciencia, supone la transformación de los clásicos estamentos académicos, constituida por aristócratas ilustrados, en un órgano de pensadores especializados – prácticos, burgueses y una élite de trabajadores, sometidos por el mantenimiento de su statu quo y sostenidos por las inversiones de los estados modernos.

Es a través del Sistema Ciencia como la formada burguesía fundamenta los nuevos ideales que sistematizan la posición de todas aquellas categorías elementales para la constitución de la horquilla de nuevas representaciones jurídicas establecidas para el nuevo Homo sapiens sapiens. Este suceso da pie a una forma de conocimiento que sitúa el primer orden para nuestra taxonomía cognitiva, la primera diferenciación en el nuevo Sistema Ciencia emergente: naturaleza y sociedad. ¿Por qué esta separación? ¿Cómo hacer de esta idea una necesidad material por parte del nuevo orden social? ¿Una forma de conocimiento concreta, materializada en el orden material?

Este primer conjunto de categorías disociadas obliga a establecer a la sociedad (Una de ellas) como el cuerpo necesario para la gestión sobre la totalidad de los recursos naturales (Una segunda). Esto crea una relación de dependencia entre los elementos adscritos a la naturaleza y las sociedades que se ordenan en torno a los recursos de extracción y producción derivados a partir de ella. Esta relación señaliza al cuerpo pensante humano como un sujeto vertebrador de la actividad productiva y lo distingue como un animal político económico que conforma todo el pensamiento necesario y la razón adscrita a la realidad, como representación del momento histórico sobre el que produce cadenas de valor, fruto de las capacidades técnicas instrumentales y de las habilidades que le permiten transformar al conjunto total de la materia, y en consecuencia, desarrollar un nuevo marco de categorías, una nueva forma de conocimiento.

Microcosmos

Estación para experimentación de microentornos y sus componentes: microbios, microfauna, microhábitats, microclimas

Vivario monotorizado en el que se pueden reproducir condiciones ambientales y experimentar con los parámetros de las mismas. Comprende de diez cámaras idénticas, con condiciones adaptables e independientes. Cada cámara permite albergar a una variedad de configuraciones y sistemas de experimentación, incluyendo, pero no estando limitado a, poblaciones de artrópodos y microfauna en general, sistemas planta-microbio, muestras intactas de ecosistemas (monolitos). Estas cámaras tienen un volumen de 2m³ y una zona de trabajo asociado de 1m². Incorporan un compartimiento para la instalación de luz externa que permite la acoplar varios tipos de lámparas (de vapor de mercurio, LED modulares de espectro, IR, UVA), dependiendo de los requisitos experimentales, así como los dispositivos para controlar y medir el resto de variables de los sistemas: temperatura, humedad relativa, pH, intercambio de gases.

Mesosfera

Estación abierta con dispositivos de medición y registro de variables de tipo climático y medioambiental.

Estudios de cambio climático y regeneración del ambiente urbano, impacto e interacción entre variables ecológico-antrópicas. Está formado por unidades de entorno controlado dispuestas sobre el terreno, de entre 1 y 3m². Estas permite la simulación y medida de los escenarios experimentales y la replicación de condiciones ambientales: flujos de CO2, agua y metano, condiciones del suelo, luminosidad, dinámicas poblacionales de flora y fauna asociadas, impacto de la contaminación.

Prototipado

bancos de prueba de prototipos sobre diferentes condiciones.

espacios terrestres, aéreos, acuáticos, respuesta a los parámetros ambientales, resistencia y desgaste. Permite evaluar el rendimiento en campo de los prototipos tecnológicos y dispositivos previos a su uso sistemático en proyectos y su industrialización: balizas de marcado, drones, equipos de teledetección y fototrampeo, sistemas de medición ambiental, tecnologías limpias.

Biología urbana

estación de medida de la interacción con las actividades humanas del espacio urbano.

Se destina a la investigación en torno la densidad y actividad de las poblaciones, medición del impacto sobre el medio, prueba de nuevas prácticas, protocolos y actividades para aprovechamiento y ocio responsable. Se prospectan nuevas formas de producción energética y agroalimentaria en espacios ciudadanos (terrazas, azoteas, parques y jardines), mediante sistemas y protocolos sostenibles de horticultura, apicultura, compostaje, cultivos hidropónicos y energías limpias.

Category:
Date: